lunes, 7 de julio de 2008

Mapas mentales.

Y ¿que esperabas?, ¿Qué en google earth apareciera un letrerote diciéndote donde esta el muelle de San Blas?
Conejo Mendoza.

Recuerdo una ocasión que íbamos a una fiesta de quince años de una prima. Íbamos tarde y para acabar con la paciencia de mi padre, un señor puntual y estrictamente correcto, no llevábamos ningún mapa y nadie conocía donde seria este evento social. Mi madre en ese momento dijo “ese tiene cara de gorrón, síganlo”. Efectivamente era un gorrón que iba al mismo evento social. Llegamos sin la ayuda de ningún mapa.

Este caso fue un golpe de suerte (o de instinto de gorron, tal vez), el que nos permitió llegar a la fiesta, no tan tarde y sin dar tantas vueltas.

Mapas mentales.

En muchas ocasiones no puedes recurrir a la suerte, ¿a que me refiero? Tu no puedes llegar con un cliente o con tu jefe a decirle que es lo que vas a hacer, sin tener una idea clara de que es lo que vas a realizar.

Un mapa es un documento que representa de manera grafica un area real o imaginaria. Veo a un mapa como una receta escrita de diferente manera, un tanto más grafica y más entendible, la cual nos permite llegar a nuestro objetivo de la manera más rápida y fácil.

¿Qué pasa entonces cuando quiero hacer una representación grafica de una serie de ideas? Pareciera que no es tarea para representar en un mapa. Pero lo es.

Mapa mental o conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento . Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas.

Cuando hay que ordenar una serie de ideas que tenemos en la cabeza, lo mejor que podemos hacer es dibujar estas ideas. Cuando eramos niños, nos gustaba dibujar, ya fuera una pared, un papel, un cuaderno, o hasta el mejor abrigo de papa. Es algo que todos aprendimos (bien o mal) cuando eramos niños.

El concepto de los mapas mentales, nace en la época de los romanos, en donde se pueden encontrar diagramas sobre temas en los que se plasmaban ideas filosóficas.

No es sino hasta alrededor de 1960 que el Dr. Allan Collins desarrolla un estudio sobre los mapas mentales, sobre como funcionaba el cerebro humano al crear ideas y como el uso de herramientas graficas podía ayudar a unir la parte grafica del cerebro con la parte lógica logrando así una mejor retención.[ref]

Creando un mapa mental.

En un mapa mental, se trata de representar una idea principal, ideas secundarias y como estas se conectan, facilitando asi el proceso creativo. La idea principal, como su nombre lo indica, es la que regira toda la idea, por ejemplo: Evitar la contaminación. Esta es una idea principal la cual nos da ideas sobre como lograr este objetivo. Esta idea, genera mas ideas, claro esta, ideas que apoyen o refuercen el argumento principal.


Fig. 2. Idea principal.

Una idea secundaria puede tener diferentes ramificaciones y estas a su vez pueden tener ramificaciones. Un ejemplo de ideas secundarias pueden ser: “Reducir Contaminantes” u otra pudiera ser “Reciclando para evitar desperdicios” Estas pueden tener miles de ramificaciones hasta que no exista ya ninguna idea subsecuente.


Fig. 3. Idea principal e ideas secundarias.


Este proceso nos sirve, ya que no se descarta ninguna idea y todo queda en un grafico que puede ser fácilmente entendido después.


Fig. 4. Ejemplo de mapa mental con iconografia de apoyo.

Mapas mentales en el desarrollo.

Los mapas mentales son una herramienta para generar ideas, ordenar ideas y nos sirve también para representar el verdadero despapaye que pasa en nuestra cabeza.

El desarrollo no solo es nuestro despapaye, por lo general es un proceso colaborativo el cual es un despapaye de 3, 5, incluso equipos de 40 o 50 personas. Un diagrama que nos ayude a poner en claro nuestras ideas es de mucha ayuda.

Generalmente este tipo de diagramas en el desarrollo son utilizados cuando se esta generando una idea, es decir, en la primera etapa del proyecto, cuando estamos recabando información sobre que se quiere hacer, que tareas se deben de tomar en cuenta o incluso para mostrar a tu cliente que es lo que se esta planteado hacer, o viceversa, cuando un cliente quiere explicarte que es lo que se necesita.

Pongamos el ejemplo para desarrollar un Portal de automóviles (mmm, algo trillado).

Nuestra idea principal: Automóviles.

A esta idea habrá que agregarle ideas de lo que puede hacer nuestro portal de automóviles:

Venta de automóviles.
Venta de seguros para automóviles.
Información de automóviles.

Y a cada una de estas ideas se le agregan ideas e ideas e ideas. Resultando algo asi:


Fig. 4. Ejemplo de mapa mental de portal de autos.

Un mapa mental no es muy útil cuando se quiere utilizar para modelar objetos, algoritmos, bases de datos etc. Para estos es mejor utilizar los modelos ya conocidos. Hay que recordar que cada uno de los diferentes estilos de diagramación son aptos para lo que fueron creados, no debemos de inventar ni mezclar estilos de diagramacion, ya que estan pensados con fines completamente diferentes.

Conclusión.

Si tienes un desorden de ideas en tu cabeza y quieres ordenarlas para hacer algo claro: usa un mapa mental, te ayudara en el proceso creativo, no en el tecnico.

No hay comentarios: